BLOG EDUCATIVO
(SEGUNDA PARTE)
6. ESTRATEGIA DE CIERRE
para concluir:
1. Es necesario realizar las diferentes clases de actividades que se nos son asignados para evidencien nuestra formación académica y el uso de un blog
2. Tan importante es seguir con el uso de la tecnología, para que no se pierda el uso de un blog.
3. Se debe seguir utilizando otras plataformas de estudio para ir ampliando nuestros conocimientos en el uso de las páginas del internet.
5. JUEGO
juego diseñado con creatividad propia.
EL TANGRAM
4. TIPOS DE JUEGOS
1. RONDA
Juego donde los
participantes acompañan sus movimientos don el sonido de la música.
|
2. JUEGOS DE MESA
Juegos donde se desarrolla
más el conocimiento intelectual
|
3. DINÁMICA DE GRUPOS
Juegos que permiten la
convivencia entre grupos.
|
4. INTERACTIVOS DISPONIBLES EN LA RED
Juegos que se pueden
encontrar solo en las redes de la internet.
|
3. ESTRATEGIA DE ENTRADA
v Ciberdelito
es un término genérico que hace referencia a la actividad delictiva llevada a
cabo mediante equipos informáticos o a través del internet. (avast)
v El ciberdelito, como cualquier otra actividad ilegal, es obra
de delincuentes, pero solo lo llevan a cabo aquellos con las capacidades
tecnológicas y los conocimientos de Internet necesarios.
v Un "delito informático" o
"ciberdelito" es toda aquella acción antijurídica y culpable a través
de vías informáticas o que tiene como objetivo destruir y dañar por medios
electrónicos y redes de Internet.(Wikipedia)
2. ESTRATEGIA DE ENTRADA
palabras claves adivinadas en clase
1. SEPARADOR DE UNIDAD
11. CONCLUSIONES
A base de lo realizado en el presente bolg, puedo concluir que:
a. Es fundamental que el docente, se encuentre actualizado con relación al uso de las diferentes herramientas que nos presenta la tecnología actual.
b. Utilizar un blog es una forma rápida de compartir nuestros trabajos con los demás compañeros, siempre y cuando que se tenga una buena cobertura de internet.
c. Es esencial enseñar a nuestros estudiantes el uso de las diferentes herramientas que nos propone la tecnología, para que ellos también se vayan alineándose a la nueva generación cibernética.
10. BANCO DE IMÁGENES
IDENTIFICANDO
FORMATOS
(PROPIEDADES
DE DIFERENTES ILUSTRACIONES)
No.
|
IMAGEN
|
FORMATO
|
DESCRIPCIÓN
|
1
|
|
JPEG
|
TAMAÑO: 79.0 KB
96 PPP
507 PIXELES
|
2
|
|
PNG
|
TAMAÑO: 76.5 KB
561 X 414 PIXELES
|
3
|
|
PNG
|
TAMAÑO: 200 KB
517 X 512 PIXELES
|
4
|
|
JPEG
|
TAMAÑO: 22.8 KB
96 ppp
398 X 268 PIXELES
|
5
|
|
GIF
|
TAMAÑO: 409 KB
1600 X 784 PIXELES
|
6
|
|
JPEG
|
TAMAÑO: 7.62 KB
96 PPP
289 X 174 PIXELES
|
7
|
|
JPEG
|
TAMAÑO: 28.6 KB
96 PPP
526 X 331 PIXELES
|
8
|
|
JPEG
|
TAMAÑO: 7.89 KB
96 PPP
236 X 131 PIXELES
|
9
|
|
JPEG
|
TAMAÑO: 58.1 KB
96 PPP
394 X 554 PIXELES
|
10
|
|
JPEG
|
TAMAÑO: 226 KB
96 PPP
1280 X 720 PIXELES
|
11
|
|
JPEG
|
TAMAÑO: 10.6 KB
96 PPP
286 X 188 PIXELES
|
12
|
|
GIF
|
TAMAÑO: 18.6 KB
600 X 400 PIXELES
|
9. PLAN
Una manera simple de planificar la elaboración de material educativo...
NOMBRE DEL
MATERIAL:
|
PIZARRA MÁGICA
|
TEMA:
|
DISEÑOS
|
GRADO:
|
SEXTO
|
FORMA DE
UTILIZARLO:
|
En un pedazo de cartoncillo de 50 * 40 cm, pegar
papel bond blanco en pliego, luego forrarlo con adhesivo, para hacer un
pizarrón mágico, donde los niños puedan escribir con marcador para pizarra y
al mismo tiempo poder borrarlo.
|
COLORES Y COMBINACIONES:
|
Decorar con materiales disponibles en su entorno,
cuidando la combinación de los colores.
|
MEDIDAS:
|
50*40 cm.
|
MATERIALES:
|
Papel bond en pliegos
cartoncillo
Tijeras
Reglas
Pegamento
Y otros disponibles en el medio.
|
8. SELECCIÓN DE TECNOLOGÍA
(instrumento para encuesta)
En clase se elabora una propuesta de instrumento para recolección de datos relativo a Tecnología. (trabajo grupal: Rita, Sayda, Karla, Anaité, Juan, Luisa, Juan Santos y Deysi)

7. CARACTERÍSTICAS Y PRINCIPIOS DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
considerando las características de la tecnología:
- El de superar lo que podría denominarse tecnología de la instrucción
- La tecnología igual a didáctica
- Debe ser humanismo, superando la clásica oposición entre valores tecnológicos y humanistas.
- La tecnología debe compaginar la teoría y la práctica y estudiar las estrategias de enseñanza de carácter multimedia.
se puede decir que se encuentra centrado en los siguientes principios:
- Facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje
- Responder a necesidades para satisfacerlas
- Incorporar materiales disponibles en el contexto de aplicación.
- Poseer un propósito concreto.
- Utilizar un plan de intervención.
- Debe ser vista como un medio alternativo de aprendizaje.
6. DEFINICIÓN PROPIA DE TECNOLOGÍA Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA
Para mi persona, la TECNOLOGÍA, son los nuevos inventos que van surgiendo con el fin de satisfacer las necesidades de la humanidad, los cuales nos obligan saber utilizarlos para que nuestros quehaceres se vayan realizando de una manera más rápida y eficaz.
Y al hablar de TECNOLOGÍA EDUCATIVA, nos referimos a todos esos recursos que son aplicables en el ámbito educativo como materiales de apoyo para el docente y para el estudiante.
5. ENFOQUES DE LA TECNOLOGÍA
Por la funcionalidad que posee la tecnología, se encuentra enfocado en tres aspectos tan importantes:
a. ENFOQUE INSTRUMENTAL O ARTEFACTUAL: Se encuentra enfocado desde esta perspectiva por que se considera a la tecnología como herramientas o artefactos construidos para satisfacer diversas necesidades del hombre.
b. ENFOQUE COGNITIVO: Se dice cognitivo, porque la tecnología ha sido producto de la inteligencia humana; hecho para ampliar esa misma inteligencia; creando así ciertas reglas tecnológicas que permiten hacer uso de la inteligencia humana para su dominio.
c. ENFOQUE SISTEMÁTICO: La tecnología se encuentra enfocado en los sistemático, porque es un sistema técnico que se encuentra ordenado de la mejora manera para su mejor comprensión, manejo y trato, adecuado a la capacidad de la humanidad.
4. DEFINICIONES DE TECNOLOGÍA
(por otros autores)
La tecnología es más que
ciencia aplicada: en primer lugar, porque tiene sus propios procedimientos de
investigación, adaptados a circunstancias concretas que distan de los casos
puros que estudia la ciencia. En segundo lugar, porque toda rama de la
tecnología contiene un cúmulo de reglas empíricas descubiertas antes que los
principios científicos en los que —si dichas reglas se confirman— terminan por
ser absorbidas. La tecnología no es meramente el resultado de aplicar el
conocimiento científico existente a los casos prácticos: la tecnología viva es
esencialmente, el enfoque científico de los problemas prácticos, es decir, el
tratamiento de estos problemas sobre un fondo de conocimiento científico y con
ayuda del método científico. Por eso la tecnología, sea de las cosas nuevas o
de los hombres, es fuente de conocimientos nuevos. (Bunge, s.f.)
Tecnología
conlleva, a veces, a presuponer que el desarrollo de la informática y la
robótica producirán abundancia de bienes y el bienestar universal en todo el
planeta. Este planteamiento parte del argumento de que la falta de tecnología
unida
al exceso de población es la causa de las pocas posibilidades de desarrollo
de
algunos países. (APARICI, 2002)
"La
Tecnologia Educativa (TE) se puede considerar como una disciplina integradora,
viva, pousernica, contradictoria y significativa de la Educaci6n". (Cabero, 1990)
3. CREACIONES EN SERVILLETAS
De manera creativa, enseñar la metamorfosis en ciencias naturales
2. SEPARADOR DE UNIDAD
Separadores de unidad elaborados en clases.
1. AUTOBIOGRAFÍA
LUISA
MATÍAS ORTÍZ
|
PADRES Antonio y Susy
EDAD
|
35
años
|
NACIONALIDAD
|
Guatemalteca
|
LUGAR
DE NACIMIENTO
|
Santa
Elena II, Sayaxché, Petén.
|
FECHA
DE NACIMIENTO
|
28
de agosto 1983
|
CORREO ELECTRONICO
|
|
IDIOMAS
QUE DOMINA
|
Mam,
Castellano y Q’eqchi’
|
FORMACION ACADÉMICA
|
2019 NIVEL
SUPERIOR: estudiante de Licenciatura en Educación Primaria Intercultural
con énfasis en Educación Bilingüe, en el Programa Académico de Desarrollo
Profesional Docente
-PADEP/D-, Flores, Petén, en la facultad
Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media –EFPEM-USAC.
2016: Título
como Profesorado de Segunda Enseñanza
en Pedagogía, en la Universidad Panamericana de Guatemala
-UPANA- con sede en Poptún, Petén.
2013: Titulo
de Profesorado en Educación Primaria
Bilingüe Intercultural en el Programa Académico de Desarrollo Profesional
Docente -PADEP/D- en la Universidad de San Carlos de Guatemala -USAC-.
2004 –
2002 NIVEL DIVERSIFICADO: Titulo de Maestra
de Educación Primaria Rural Bilingüe, en el Programa de
Profesionalización de Promotores Educativos, encabezado por la Asociación de
Maestros de Educación Rural de Guatemala -AMERG- en Santa Elena de la Cruz,
Flores, Petén.
1999–
1998 NIVEL BASICO:
Ø Segundo y
tercer Básico, realizado en el Programa de Homologación, encabezado por
COMADEP, a través de la Asociación de Maestros de Educación Rural de
Guatemala -AMERG- en la
Cooperativa Unión Maya Itzá, La Libertad, Petén.
Ø Primer
Básico, en el Instituto Básico por Cooperativa, en la Cooperativa Unión Maya Itzá, La Libertad,
Petén.
1997- 1991
NIVEL PRIMARIO:
Ø De cuarto
a sexto grado primaria en la Escuela “Jacobo Arbenz Guzmán” Cooperativa Unión
Maya Itzá, La Libertad, Petén.
Ø De primero
a tercer grado, en la Escuela para Niños Refugiados “Monja Blanca”, en el
campamento de Refugiados, Cuchumatán, Quintana Roo, México.
1991 –
1990 NIVEL PRE-PRIMARIO: en la Escuela para Niños Refugiados “Monja
Blanca”, campamento de Refugiados, Cuchumatán, Quintana Roo, México.
|
ACRÓSTICO DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
T
|
odo
empieza cuando
|
E
|
ncuentras
nuevos horizontes
|
C
|
amino
hacia un
|
N
|
uevo
mundo, donde lo epistemológico y
|
0
|
ntológico
que son componentes
|
L
|
igados
a la transformación de la realidad;
|
0
|
rientándonos
a través de Enfoques
|
G
|
enerales
de la tecnología
|
I
|
nnovaremos
nuestros métodos de
|
A
|
prendizaje
en la educación.
|
|
|
E
|
nseñaremos
de una forma contextualizada
|
D
|
esarrollando
diferentes actividades y
|
U
|
tilizando
métodos
|
C
|
aracterizados
a los principios
|
A
|
plicados
a la
|
T
|
ecnología
Educativa, con
|
I
|
nformación,
que mejoren la
|
V
|
isión
del educador y del
|
A
|
lumnado,
de manera creativa.
|
ACTIVIDADES REALIZADAS EN CLASE
1. COME COCO
herramienta de enseñanza logrado con una hoja de papel bond a través de dobleces